¿Qué es la cibercultura?

Descubre ¿Qué es la cibercultura? Una palabra utilizada de forma generalizada para representar las diversas formas mediante las cuales son aprovechadas las tecnologías de la información y comunicación actuales, siendo asociadas a los sistemas digitales, ordenadores, móviles y otros dispositivos utilizados dentro del ámbito social.

¿Qué es la cibercultura?

Básicamente, se puede indicar que cibercultura es una mediación cognitiva, algo así como una interfaz mental construida con base en procedimientos seguidos para acceder, producir y reproducir nuevos conocimientos.

Con esta disciplina se pueden ampliar muchas perspectivas que dan vida a enlaces entre los sujetos y sus diferentes culturas, algunas de las cuales pueden o no ser semejantes; siendo ejemplo de ella el vínculo existente entre profesores a cargo de la educación en varios niveles de distintos países de procedencia.

Para comprender los contenidos asociados a la cibercultura es preciso considerar diferentes ámbitos, siendo alguno de ellos el mundo comercial asociado a las nuevas tecnologías en materia de comunicación e información, pero en especial favorecido por la presencia de la computación.

Bajo el género de cibercultura están carreras como el periodismo, telemática e informática, pero también otras ciencias como la historia, filosofía, pensamiento humanístico y más.

Puede que consideres que se trata de un término difícil de ubicar dentro del espacio y tiempo, pero en líneas generales abarca muchos ámbitos de la vida actual, ya que es parte del mundo de la ingeniería, donde se ha impulsado el uso comercial, pero también el de la ciencia, cuando se proponen programas de investigación y más.

Es un elemento complementario a la cultura escrita, pero también parte del ecosistema social que nos rodea, estando presente en ella hipertextos electrónicos que ensamblan sistemas verbales con otros no verbales como el diseño gráfico, la música, imágenes fijas o en movimiento, que son reconocidas por sus significados, usos y funciones.

La cibercultura contribuye a la comunicación en línea, designando materiales y técnicas adecuadas para alcanzar un eficiente aprendizaje, además de ser parte de diferentes modos de pensamiento y valores que son desarrollados en conjunto por quienes aprovechan los recursos de los ciberespacios.

En estos ámbitos se llevan a cabo prácticas que estimulan el desarrollo de nuevas sensibilidades, promueven la escritura y crean interés por su uso como una forma diferente de aprendizaje.

Cibercultura es sencillamente un ambiente dentro del cual se construyen puentes entre la razón e imaginación, todos ellos a partir de los propios saberes que son reforzados con otros sistemas de información, arte, ciencia y más.

Cabe destacar que la cibercultura tiene que ver también con materias de índole religioso, creándose con ella nuevos medios existenciales para dar a conocer la fe, reflexionar y vivir en armonía, aceptando logos cristianos y nuevas culturas.

Específicamente en este caso se trata de revelar a los seres humanos todos los misterios de su naturaleza sobre Jesucristo, pero bajo otros puntos de vista, pasando por diversas condiciones existenciales y nuevas técnicas con las que es posible evangelizar.

Históricamente se puede indicar que el término de cibercultura se originó durante la década de los 40, específicamente en el año 1942, cuando fue utilizado por el matemático de nacionalidad estadounidense Norbet Wiener, siendo vinculado en la actualidad con modos de vida y comportamientos usuales a través de móviles, ordenadores y otros dispositivos tecnológicos.

Siguiendo este orden de ideas, la cibercultura puede ser apreciada y analizada en función de la interactividad, conectividad e hipertextualidad, manifestaciones que son compartidas dentro del ciberespacio y tienen acceso cualquier persona en el mundo.

Sus contenidos son modificados y actualizados gracias a la colaboración de personas tras su interacción, donde los sitios web, juegos en línea y redes sociales son considerados como algunas de las manifestaciones más usuales de la cibercultura.

¿Qué es la cibercultura?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba